Enseñar valores desde la infancia, como la empatía o el respeto, son clave para el desarrollo integral de los niños y niñas.
En este nuevo artículo del blog del Colegio Santa María de El Puig te desvelaremos la importancia de la educación en valores, y como a través de diferentes estrategias y recursos, tanto en el hogar como en la escuela, influyen en el desarrollo personal y colectivo de los más pequeños. ¡Vamos a ello!
Importancia de los valores en el desarrollo infantil
La educación en valores significa educar más allá de la enseñanza y aprendizaje de materias y habilidades, consiste en plantear cuestiones relacionadas con el ámbito moral, con el fin de crear ciudadanos responsables en un futuro.
La empatía, la igualdad de oportunidades, el respeto al medio ambiente, el cuidado de la salud y el pensamiento crítico son algunos de los temas relacionados con el civismo y la ética que se incluyen en la educación en valores en colegios como el nuestro.
A continuación, te presentamos una serie de razones que justifican por qué la educación en valores en el desarrollo infantil es fundamental:
- Fomenta la convivencia pacífica. El respeto y la tolerancia son cruciales para garantizar un mundo tranquilo y sin conflictos.
- Persigue la empatía. La educación en valores permite ponerse en el lugar del otro, entendiendo su situación, y actuar buscando el bien común.
- Forma ciudadanos responsables. Actuar con responsabilidad y consciencia supone una sociedad más justa con igual de condiciones para todos.
- Fortalece el sentido de comunidad. La solidaridad y el compromiso son valores que unen a la sociedad y que llevan a actuar por el bienestar general.
- Desarrolla relaciones más sanas. La educación en valores da las herramientas a los alumnos para establecer relaciones de calidad, sanas y duraderas, basadas en el respeto, la honestidad y la confianza.
Estrategias para involucrar valores en la vida cotidiana
La educación en valores no solo debe plantearse en las aulas. Ésta radica en el hogar de cada uno, los padres y tutores, deben, con ejemplos y actividades en el día a día, transmitir los conceptos que hemos mencionados antes, aunque es cierto que esto no es siempre así.
Los valores no es algo que se puedan aprender memorizando o leyendo unas instrucciones. Educar en valores requiere de interés, paciencia, constancia y aplicar esos valores diariamente.
Los niños observan constantemente aquello que hacen sus padres o educadores, por ello estos deben ser el reflejo de aquello que se quiere transmitir. Los valores se enseñan con acciones, y ser el ejemplo de ellos es la forma más eficaz de conseguir que aprendan.
Otra forma de involucrar los valores es fomentando el pensamiento crítico. Para ello, recomendamos dejar cierta libertad en el proceso de aprendizaje. Los niños deben ser capaces de cuestionar, gestionar situaciones, tomar decisiones de forma consciente y entender las consecuencias de sus acciones.
El papel de la escuela en la educación de valores
El papel que juega las instituciones como los colegios, institutos y universidades en la educación en valores es esencial. No solo son fundamentales en la formación académica, sino también en el desarrollo de personalidades y principios.
Tanto casa como los colegios deben ir de la mano en la enseñanza de valores, y formar un equipo.
La escuela es el entorno en el que los estudiantes interactúan con compañeros y educadores, permitiendo la práctica de valores como la empatía, la solidaridad y la honestidad.
A través de actividades colectivas, se busca mejorar la colaboración, el trabajo en grupo, el respeto y la resolución de problemas, fomentando un entorno agradable.
Además, los profesores, como hemos mencionado antes sobre los padres y tutores, tienen un papel clave como modelo a seguir. Su actitud y acciones influirán en la formación moral de sus alumnos.
Recursos para fomentar valores en los niños
Fomentar valores entre los niños y niñas es una tarea que puede llevarse a cabo a través de diferentes formas, utilizando recursos que permitan su interiorización de manera divertida y útil.
Aquí te mencionamos algunos que aplicamos en nuestro colegio:
- Conversaciones abiertas y sinceras. Los niños y niñas han de sentirse libres para expresarse en un entorno seguro. De esta forma, serán capaces de reflexionar y llegar a conclusiones comunes, desarrollando un pensamiento crítico y construyendo una visión ética compartida.
- Valorar la individualidad. Las personas somo únicas, con experiencias, emociones y personalidades únicas. Una manera de educar en valores, es hacer entender y respetar estas diferencias entre los compañeros.
- Involucrar a los niños en la acción. Aprender haciendo es una de las maneras más efectivas para internalizar valores. Más que hablar sobre la solidaridad, lo importante es ponerlo en práctica. Es clave hacerlos partícipe en actividades donde pueden desarrollar estos valores y experimentarlos directamente. Ayudando a sus compañeros, participando en voluntariados o en proyectos en equipo, son ejemplos que les permitirán saber en primera persona lo que significa vivir en valores.
Como te hemos explicado durante el artículo, enseñar en valores desde la infancia es fundamental para crear ciudadanos responsables, empáticos y conscientes.
En el Colegio Santa María de El Puig, nos comprometemos a promover una educación basada en estos principios, trabajando junto a las familias.