Noticias

Cómo potenciar la autonomía en la etapa infantil

Cómo potenciar la autonomía en la etapa infantil

Promover la autonomía infantil implica ofrecer espacios donde los niños puedan asumir responsabilidades, realizar elecciones y superar retos, siempre guiados por un acompañamiento respetuoso. En esta etapa, la independencia no significa abandonar al niño, sino favorecer que explore, se equivoque,

El papel del recreo en el desarrollo social

El papel del recreo en el desarrollo social

El recreo escolar, más allá de ser un espacio de descanso, constituye una oportunidad esencial para el desarrollo emocional, social y comunicativo del alumnado. En esos minutos de pausa, niños y niñas no sólo recargan energías, sino que se relacionan

Cómo fomentar la resiliencia en los estudiantes

Cómo fomentar la resiliencia en los estudiantes

El contexto escolar no solo enseña contenidos académicos, sino que también moldea la forma en que los alumnos enfrentan los desafíos de la vida. Una de las habilidades más importantes que se puede cultivar desde el aula es la resiliencia,

Educación ambiental desde temprana edad

Educación ambiental desde temprana edad

La educación ambiental ha pasado de ser un tema marginal a convertirse en una prioridad transversal dentro del ámbito educativo. Su incorporación en las primeras etapas formativas no solo permite fomentar la conciencia ecológica, sino también consolidar hábitos responsables desde

Aula invertida qué es

Aula invertida, conócela

El aula invertida, o flipped classroom, es una de las metodologías educativas más innovadoras de los últimos años. ¿Su propuesta? Invertir el orden tradicional del aprendizaje. En lugar de enseñar contenidos en clase y dejar los deberes para casa, se propone estudiar

Educación social qué es

Educación social, qué es

La educación social es una disciplina que interviene en el ámbito socioeducativo para impulsar el desarrollo de personas, grupos y comunidades. Su finalidad es garantizar el acceso a los derechos fundamentales, favorecer la inclusión social y promover una participación activa en la vida colectiva. Surge

La importancia en la educación integral

Importancia de la Educación Integral

La educación ha trascendido más allá de la mera adquisición de conocimientos. En el mundo actual, la educación integral se presenta como un enfoque holístico que busca abordar todas las facetas del ser humano. Ya hemos tratado en nuestro blog

Metodologías activas en la educación

Metodologías activas en educación

Las metodologías activas implican un cambio profundo en la forma de enseñar. Ponen al estudiante en el centro, promoviendo que construya su conocimiento a través de actividades prácticas y significativas. Este enfoque desarrolla competencias fundamentales como el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y

Gamificación en el aula

La gamificación en el aula se ha convertido en una estrategia educativa cada vez más utilizada para incorporar elementos característicos de los juegos en el contexto escolar. No se trata de transformar la clase en un videojuego, sino de integrar elementos como puntos, recompensas, retos, niveles o narrativas que ayuden a incrementar

Aprendizaje basado en el pensamiento

Aprender a pensar es mucho más que memorizar información. Implica analizar, tomar decisiones, desarrollar ideas y entender cómo se construyen los conocimientos. Esta es la base del aprendizaje basado en el pensamiento (ABP o TBL, por sus siglas en inglés),

Scroll al inicio